A principios de la década de 1970, el gobierno mexicano reconoció que era crucial hacer que la inversión extranjera en México fuera más segura y fácil para los ciudadanos no mexicanos. Debido a que la Constitución mexicana prohíbe a los extranjeros comprar o poseer bienes raíces dentro de las 62 millas de la frontera internacional de los Estados Unidos, o dentro de las 31 millas de la costa mexicana, se creó un método innovador y seguro para poseer títulos. Este método permite la propiedad extranjera a través de un fideicomiso inmobiliario mexicano llamado Fideicomiso.

Para obtener los derechos de propiedad, la Secretaría de Relaciones Exteriores en la Ciudad de México expide un permiso al banco mexicano de elección del Comprador, permitiéndole al banco actuar como Fiduciario de la propiedad. Básicamente, el banco actúa como el "Fiduciario/Comprador" del fideicomiso y el Comprador es el "Beneficiario" del fideicomiso. El fideicomiso nunca se considera un activo del banco.

El Beneficiario tiene derecho a usar, ocupar, arrendar y poseer el inmueble, incluido el derecho a construir sobre él o mejorarlo de cualquier otra forma. El Beneficiario también puede vender la propiedad ordenando al Fiduciario que transfiera los derechos a otro Comprador calificado o legue la propiedad a un Heredero. El plazo inicial del fideicomiso es de 50 años, sin embargo el fideicomiso puede renovarse.

El Beneficiario/Comprador tiene derecho a disfrutar, vender, alquilar, mejorar o gravar (usar como garantía), etc. Esto no debe confundirse con un arrendamiento de terreno: el Comprador no es un arrendatario. La propiedad se mantiene en fideicomiso por el Fiduciario (El Banco), en beneficio del Beneficiario/Comprador. En caso de una venta, cualquier capital obtenido a lo largo de la propiedad de la propiedad en fideicomiso va directamente al Beneficiario/Comprador.

No, un Fideicomiso o Fideicomiso Bancario no es un arrendamiento. El contrato de arrendamiento sólo le proporciona un cierto período de tiempo para usar y usted no es el propietario de los derechos de la propiedad.

El fideicomiso es el único vehículo que le permite poseer los DERECHOS DEL FIDEICOMISO mediante los cuales, en términos prácticos, le permite usar, disfrutar, alquilar, heredar, gravar y disponer libremente de la propiedad como mejor le parezca.

 

Las transacciones de bienes inmuebles en México son manejadas por un notario público (Notario Público), pero en México un notario público es muy diferente a un notario público en los EE. UU.

En México, los Notarios son abogados especializados que actúan en nombre del gobierno estatal y federal en relación con cualquier transacción; son comparables a un secretario de tribunales de EE. UU.

En promedio, un notario público puede obtener su fideicomiso bancario en un plazo de 60 a 90 días. Su agente de AMPI puede supervisar todo el proceso y asegurarse de que comprenda todos y cada uno de los pasos involucrados en su compra.

Si ha adquirido su inmueble en un Fideicomiso Bancario se le solicitará su lista de Beneficiarios Secundarios de su fideicomiso. Puede asignar a sus beneficiarios porcentajes de propiedad como Inquilinos en Común o puede asignar a sus beneficiarios como Inquilinos Conjuntos con plenos derechos de supervivencia.

Si está comprando su propiedad sin un fideicomiso bancario (fuera de la zona restringida), deberá crear un testamento ante un notario público mexicano que describa sus deseos.

El Comprador sólo debe liberar los fondos cuando tenga la seguridad de recibir un título claro. Al utilizar un proveedor de servicios de depósito en garantía externo de EE. UU. o México, su dinero se mantiene en una cuenta de depósito en garantía numerada individualmente hasta que su fideicomiso esté completo y los derechos de propiedad le hayan sido transferidos a usted, el Beneficiario/Comprador.

Cuando compra bienes raíces en México, es posible que desee considerar un seguro de título para la compra de su propiedad. El Seguro de Título está disponible para propiedades en México compradas por ciudadanos mexicanos y extranjeros a través de varias compañías de Seguro de Título (consulte con su profesional de bienes raíces de AMPI).

¿Cómo me aseguro de tener un derecho legal de propiedad?
En el documento de fideicomiso, el Beneficiario/Comprador extranjero deberá nombrar y designar al Beneficiario del inmueble. El Comprador Beneficiario puede ser un individuo, múltiples socios, una corporación extranjera, un fideicomiso patrimonial u otra entidad. El Fiduciario (el banco mexicano) recibirá instrucciones de quien usted designe como Beneficiario/Comprador. Puede designar a una corporación estadounidense como beneficiario principal del fideicomiso. Esto es perfectamente legal.

Si su plan es utilizar una corporación estadounidense o mexicana para poseer los derechos de la propiedad que está comprando en nuestra área, consulte con su profesional de bienes raíces de AMPI para obtener el asesoramiento adecuado de otros profesionales en este campo.

Los Costos de Cierre son cargos involucrados en la transferencia de los derechos sobre la propiedad comprada en México. El costo total puede variar dependiendo de las circunstancias. Generalmente es prudente que el Comprador planee aproximadamente entre el 4% y el 8% del precio de compra para cubrir estos costos. Siempre es mejor solicitar un presupuesto al Notario Público que realizará el cierre de la transacción. Es habitual que los compradores cubran todos los costos de cierre. El vendedor pagará el impuesto a las ganancias de capital si corresponde, cancelación del Fideicomiso y honorarios inmobiliarios.

Este impuesto conocido en México como ISR (Impuesto Sobre la Renta) se paga dependiendo de tu residencia fiscal y también de los requisitos de la Secretaría de Hacienda. Esta es una situación individual y cada transacción es diferente. Por favor consulte con su profesional inmobiliario de AMPI, para que pueda recibir la recomendación adecuada de un experto fiscal.

Comparar listados

Compara
Mostrar Botones
Ocultar Botones